sábado, 10 de octubre de 2009

MI AVENTURA DE SER DOCENTE

Mi Aventura de ser docente

Como docente creo que me veo reflejada en las lecturas de Freire y Esteve, porque para Paulo Freire “el enseñar no existe sin el aprender”, y en concordancia José Manuel Esteve, quien dice que para ser maestro hay que aprender a serlo; podemos ser maestros: con una gran tensión hasta llegar al aburrimiento, o disfrutar el ser maestro, apoyando a nuestros alumnos a descubrir e integrar el conocimiento, convirtiendo cada clase en una aventura y en un reto, siendo maestro por humanidad, formador del futuro que las sociedades necesitan de los jóvenes. Para lograrlo es crear en los alumnos la inquietud por aprender, ubicándolos en el contexto y sobre todo en la utilidad del conocimiento.
Al iniciarnos como maestros creo que todos sufrimos tensión en la primera clase, y para mi no fue la excepción, ya que al llegar a dar clase me encontré con jóvenes reservados, que hablaban entre si en su propio dialecto yaqui, con la tensión del dominio de conocimientos y del grupo, las primeras veces si se me hizo difícil, pero lo he ido superando, aunque todavía me falta mucho por aprender, pero el ser maestro lo da la práctica cotidiana en el aula, porque vamos aprendiendo poco a poco, hasta que le tomamos amor a esta profesión. Convirtiendo cada clase en una aventura. Creando en los jóvenes el interés, la inquietud y motivación por aprender los conocimientos que el maestro pretende enseñar. También es importante que el maestro se actualice, y busque el aprendizaje significativo para no repetir lo mismo y terminar por aburrir a los alumnos, no debemos sentirnos superiores a nuestros alumnos, debemos adaptar los contenidos y poder motivar a los alumnos en su deseo de saber; buscar ser buenos comunicadores, atendiendo tanto la comunicación verbal como no verbal, cuidando la disciplina de clase no de una manera dictatorial sino por medio del razonamiento y diálogo.

1 comentario:

  1. ¡Hola! maestra Enriqurta... saludos;
    agradezco tus observaciones y que hayas podido leer mis participaciones en mi blog. Con respecto al articulo "ENSEÑANDO A TRAVÉS DEL VER" menciono dos grupos principales, y no incluí ejemplos y fotografías; primero: por el espacio y tiempo (ya que no es parte de la tarea) y, segundo me ha costado un poquito para copiar imagenes... sé que practicando más avanzaremos en eso... que estes bien saludos muchos.

    ResponderEliminar